Claves para elegir la primera cuna del bebé

cuna del bebe

Cuando estás en el último trimestre de embarazo, una de las actividades que más te agradará será elegir el mobiliario para la habitación del bebé. O al menos lo que vaya a utilizar más a menudo. Eso es, la cuna del bebé.

Pero, ¿en qué te debes fijar a la hora de comprar una? ¿Son todas iguales o hay algunas que ofrecen mayor seguridad? ¿Te debes regir solo por el precio? A continuación te damos las claves para elegir la cuna del bebé ideal.

Cómo elegir la cuna del bebé

habitacion del bebe

Nada más nacer, tu bebé va a necesitar una cuna. Es cierto que algunas veces se elige otro tipo de cuna, más pequeña, portátil, para que el bebé se sienta más protegido, pero lo cierto es que la cuna va a ser uno de los mejores lugares donde descansar.

Ahora bien, no todas las cunas son iguales. Y hay algunos aspectos que debes tener muy claros para comprar una que cumpla con lo mínimo. ¿Y cuáles son esos aspectos?

Medidas de la cuna

Cuando vayas a comprar la cuna del bebé, tienes que asegurarte de que esta cumpla realmente con lo necesario. Y en ese sentido, la longitud y la anchura son muy importantes. En general, las cunas suelen tener unos 120 centímetros de largo y la mitad de ancho. Esto es así porque el bebé tiene que poder tocar las paredes y sentir que está en un sitio seguro, de lo contrario puede estar incómodo.

Si la cuna lleva barrotes, que es muy habitual, entonces asegúrate de que la separación entre uno y otro sea de entre 4,5 y 6,6 cm. Es cierto que vas a poner un protector para que no se choque con ellos, pero cuando sea más grande empezará a hacer de las suyas, y no querrás que meta por accidente alguna parte de su cuerpo y se quede encallado.

Material

Otro de los factores importantes a la hora de elegir la cuna del bebé es el material de que está hecho. Lo normal es escoger una de madera, ya que es lo más utilizado. Esta es higiénica y resistente. Pero sí es cierto que, con el objetivo de que no se haga daño, tendrás que forrarla con protecciones para quedarte más tranquilo.

Sin embargo, la madera no es el único material. También se pueden encontrar hechas de aluminio, hierro o incluso de plástico.

Lo que sí debes tener claro es que no estén pintadas con pintura tóxica. Por normativa, está prohibido, pero no está de más mirar las especificaciones o preguntar en caso de que no se diga nada de ello.

Tipos de cuna

cuna recien nacido

Si bien nos hemos centrado en la cuna tradicional, lo cierto es que, a la hora de escoger la cuna del bebé te puedes encontrar con diferentes opciones. A veces, muchos padres lo que hacen es tener una cuna tradicional para los sueños más largos y una cuna portátil para siestas o para tener al bebé en una habitación diferente de la de la cuna.

Así, los tipos que encontrarás en las tiendas son:

  • Minicunas. Son muy pequeñas y solo aptas para los primeros meses de vida del recién nacido. Normalmente se le queda pequeña en cuestión de semanas.
  • Cuna de colecho. Se trata de una minicuna que se instala en la cama de los padres para poder dormir con el bebé al lado. Tiene sus pros y contras.
  • Maxicuna. Son cunas más grandes que las tradicionales, y casi siempre vienen con la posibilidad de adaptarlas conforme crece el bebé (hasta convertirlas en casa o incluso en sofá.

Homologada

Siempre has de asegurarte que la cuna del bebé que elijas esté homologada y cumpla con la normativa que regula este tipo de mobiliario. De esta manera podrás saber si es segura o no.

Cuando una cuna no lleva los sellos de homologación y certificación, puedes correr el peligro de que no sea segura para tu bebé. En concreto, debe llevar la etiqueta UE (UNE EN 716, partes 1 y 2, 1996).

Somier

cuna alta

Una de las partes de la cuna del bebé es el somier, que es la parte rígida donde se pone el colchón. Debes asegurarte de que tenga una altura interior de 60 centímetros (en la posición más baja) y de 30 en la más alta.

Colchón

La cuna podríamos decir que es la estructura en la que tu bebé va a dormir. Pero realmente donde lo hará será en el colchón.

Este debe tener las medidas adecuadas para encajar en la cuna, pero también ha de tener, como mínimo, una altura de 10 centímetros.

Además, no conviene que el colchón entre justo. Hará falta que entre el colchón y los bordes de la cuna haya unos dos centímetros a cada lado.

Sabemos que la cuna del bebé muchas veces se compra en base al presupuesto que tienes. Pero no está de más comprobar que cumple con todo lo anterior para evitar problemas. ¿Se te ocurre algún factor más importante?

Últimos artículos

Scroll al inicio