Vacunación contra la Covid en bebés y menores de 12 años: ¿qué se sabe?

vacuna covid bebes ninos

Si tienes un bebé o un niño hasta 12 años seguro que una de tus preocupaciones principales, ahora que la vacunación avanza, es cuándo van a vacunar a estos niños contra la Covid? ¿Es necesario hacerlo? ¿Con qué vacuna se hará?

A pesar de que aún no hay mucha información al respecto, vamos a englobar todo lo que se sabe hasta ahora para que tengas una ligera idea de lo que se está haciendo (o se va a hacer a corto y medio plazo).

Vacuna contra la Covid en bebés y menores de 12 años, ¿se va a poner?

Cuando la pandemia empezó, los niños era a quien menos les afectaba, y eso se notaba en que ellos no desarrollaban la enfermedad (en la gran mayoría de los casos). Sin embargo, se convertían en súperportadores, y una de las razones por las que muchos abuelos tuvieron que dejar de ver a sus nietos por miedo a que los contagiaran.

Ahora sabemos que ha habido niños hospitalizados. Que incluso han fallecido algunos, lo que nos hace pensar que una vacuna para los más pequeños sí podría ser necesaria, a fin de protegerlos contra la enfermedad y las variantes que puedan venir en un futuro próximo.

Ahora bien, a pesar de que parece algo que va a ocurrir, hasta la fecha no se sabe cuándo se va a poner, ni hay una decisión clara en este sentido. A esto hay que tener en cuenta que, cuando se han probado las vacunas, se ha hecho con personas adultas, no con niños (en una primera fase); y con niños mayores de 12 años (en una segunda fase).

Qué estudios hay hechos para la vacuna contra la Covid en bebés y niños menores de 12 años

vacuna covid bebes ninos
Fuente: Pixabay

En este caso, hay dos investigaciones que se han llevado a cabo casi de manera paralela:

  • Pfizer y BioNTech: Por ahora tiene autorización para administrar su vacuna a niños a partir de 12 años. De hecho, este colectivo se espera que empiece a vacunarse a partir de la segunda o tercera semana de agosto, con el objetivo de que inicien el nuevo curso escolar ya vacunados con las dos dosis de la vacuna y con la inmunidad lograda en ellos.
  • Moderna: esta vacuna solicitó el visto bueno de la reguladora de EEUU (FDA) y de la EMA para niños de entre 12 y 18 años. En cuanto le den luz verde será otra de las vacunas que podrían ponerles a los niños.

Ahora bien, ¿y de bebés a 12 años? Pues lo cierto es que solo Pfizer parece que ha iniciado los estudios para analizar los efectos de su vacuna en este grupo. Lo ha dividido en dos, uno de 5 a 11 años, que ya está en activo y hay voluntarios que se están sometiendo a ensayos clínicos para evaluar cómo reaccionan los cuerpos infantiles a la vacuna; y otro grupo, de 6 meses a 5 años, que se espera iniciar el ensayo en las próximas semanas.

¿Cuándo habrá vacuna para los más pequeños?

Si todo va bien y no hay retrasos, se sabe que Pfizer estima pedir aprobación de la vacuna en menores de 5 a 11 años en los meses de septiembre u octubre a la FDA de EEUU (y poco tiempo después a la EMA, o casi en paralelo, como pasó con la franja de 12 a 16 años). El siguiente grupo, de 6 meses a 5 años seguiría el mismo camino, varias semanas después de haber solicitado esa aprobación primera.

¿Cómo es el ensayo de la vacuna en bebés y menores de 12 años?

Algo que no se ha comentado mucho en las noticias es que el ensayo de estudio de las vacunas para bebés y niños hasta 12 años empezó a primeros de 2021, tanto por parte de Pfizer como de BioNTech. De hecho, ya han completado la fase 1, en la que ha dado como resultado el saber cuál es la dosis adecuada para vacunar a los más pequeños.

Ahora están con la fase 2 y 3, en la que esperan culminar con resultados satisfactorios para el mes de septiembre y así solicitar la aprobación.

Entre los niños participantes, algo más de 4500 en todo el mundo, 560 son españoles. Las pruebas se llevan a cabo en los hospitales 12 de Octubre de Madrid y San Joan de Déu, en Barcelona.

¿Se va a vacunar por debajo de los 6 meses?

vacuna covid bebes ninos
Fuente: Pixabay

En palabras de Manuel Gijón, coordinador del ensayo en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, «no tiene mucho sentido».

La razón es debido a que los bebés hasta los 6 meses conservan los anticuerpos que la propia madre le ha transferido en la gestación por la placenta, por lo que si la madre está protegida se debe entender que el bebé también lo está, al menos hasta esa edad.

Vacuna en bebés y niños menores de 12 años, ¿cómo será?

Al margen de que la dosis que van a recibir no será la misma que para los adultos (a la que se inyectan 30 microgramos), se sabe que sí tendrán que pasar por dos dosis, y que estas, al menos en el caso de Pfizer que es quien está ensayando, las espaciará 21 días.

En cuanto a las reacciones, las hay, pero son menores y más leves que en el caso de los adultos.

Ahora solo queda esperar para saber cuándo la aprueban y se reciben las dosis para iniciar el proceso de vacunación para los más pequeños.

Últimos artículos

Scroll al inicio